OBJETIVO
El instructor comprenderá los procesos de aprendizaje de los adultos y será capaz de aplicarlos en el aula para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El instructor comprenderá los procesos de aprendizaje de los adultos y será capaz de aplicarlos en el aula para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
INTRODUCCIÓN
Existen motivaciones que mueven a una persona a iniciar un proceso de aprendizaje. Se puede aprender para comprender, para explicar, o para interpretar una realidad. Es lo que hacen los académicos, los teóricos cuyo objetivo es el desarrollo del conocimiento en sí mismo. Pero hay quienes aprenden con el objetivo de transformar la realidad. Ciertamente, para transformarla, es necesario conocer cómo opera, cómo es esa realidad. Pero el punto de observación de quién aprende por uno u otro motivo es muy distinto.
CONTENIDO
Los adultos mantienen diferentes tipos de conversaciones, entienden materiales más complicados y utilizan su mayor experiencia para resolver problemas prácticos.
La alfabetización es un requisito fundamental para la participación no solo en el lugar de trabajo sino en todas las facetas de una sociedad moderna que es dirigida por la información. Los adultos letrados son aquellos que son capaces de usar información impresa y escrita para funcionar en la sociedad, lograr sus metas, desarrollar su conocimiento y potencial, resolver problemas de diferentes tipos que se le presenten en su vida cotidiana, existen diferentes tipos de pensamiento con el cual los adultos resuelven sus problemas, los cuales son:
1. Pensamiento Reflexivo.
El pensamiento reflexivo nos acerca al mundo real, trata de huir de la distracción, de la especulación banal, aunque nunca se pueda hablar de una verdad definitiva como resultado del proceso de reflexión, sino que es preferible poner en tela de juicio las creencias temporales para continuar analizando los fundamentos sobre los que se sostienen durante el discurrir de la investigación: el compromiso temporal con determinadas creencias no implica su defensa incondicional de por vida, si no que esta dispuesta a nuevos cambios.
Los pensadores reflexivos cuestionan continuamente los hechos supuestos, sacan inferencias y establecen conexiones.
Los pensadores reflexivos cuestionan continuamente los hechos supuestos, sacan inferencias y establecen conexiones.
2. Pensamiento Post-formal.
En esta etapa los adultos presentan el pensamiento posformal es flexible, abierto, adaptable e individualista. Recurre a la intuición y la emoción así como a la lógica para ayudar a las personas a afrontar un mundo aparentemente confuso. Aplica los frutos de la experiencia a situaciones ambiguas. El pensamiento posformal es relativista.
En esta etapa los adultos presentan el pensamiento posformal es flexible, abierto, adaptable e individualista. Recurre a la intuición y la emoción así como a la lógica para ayudar a las personas a afrontar un mundo aparentemente confuso. Aplica los frutos de la experiencia a situaciones ambiguas. El pensamiento posformal es relativista.
3. Desarrollo cognoscitivo durante el ciclo vital.
K. Warner Schaie considera los usos del intelecto en el desarrollo dentro de un contexto social. Con la adquisición de: Lo que necesito saber + Como usar lo que sé + Por qué debo saber.
Por lo cual propone 7 etapas:
1. Etapa de adquirió. Adquiere información y habilidades por si mismas.
2. Conocimiento sólo por sí mismos. Usan lo que saben para perseguir metas, como la carrera y la familia.
3. Etapa de responsabilidad: Preocupados por metas a largo alcance, piensan en los demás.
4. Etapa Ejecutiva: Se hace responsable por problemas sociales.
5. Etapa reorganizadora: La persona se da cuenta que es mayor y empieza a hacer un rencuentro e su vida.
6. Etapa Re-integradora: Concentra su energía limitada para hacer tareas
7. Etapa de creación de Legado: La gente mayor puede dar instrucciones para la disposición de sus propiedades
4. Inteligencia Emocional.
La inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo, acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, que nos brindará mayores posibilidades de desarrollo personal.




http://www.conductahumana.com/articulos/gestion-de-recursos-humanos/el-proceso-de-aprendizaje-en-los-adultos/ (ESTA ES LA BIBLIOGRAFIA DE ÉSTE TEMA)
ResponderEliminar