OBJETIVO
El instructor utilizará modelos sobre estilos de aprendizaje, para ofrecer al adulto una mejor comprensión la cual le permitirá tener un aprendizaje significativo, esto le ayudará a aplicar el conocimiento tanto en su vida social como en la laboral.
INTRODUCCIÓN
En éste tema podremos ver los distintos estilos de aprendizaje, los cuales son necesarios para poner en práctica los conocimientos. El docente se enfrenta a varios problemas que trascienden en el proceso educativo. En este sentido, aún los profesores e investigadores con talento tienen dificultades para comunicar el conocimiento a sus estudiantes.
Definir el estilo de aprendizaje es tarea esencial para delimitar las áreas que abarca y sobre todo sus posibles aplicaciones, pero resulta difícil ofrecer una definición única que pueda explicar adecuadamente aquello que es común a todos los estilos.
CONTENIDO
Los estilos de aprendizaje son los siguientes:
El estilo activo, el reflexivo, el teórico, y el pragmático.
Los cuales se explican a continuación:
Los cuales se explican a continuación:
Activo
Busca experiencias nuevas, son de mente abierta, nada escépticos y acometen con entusiasmo las tareas nuevas.
Son muy activos, piensan que hay que intentarlo todo por lo menos una vez. Se crecen ante los desafíos que suponen nuevas experiencias, y se aburren con los largos plazos. Son personas muy de grupo que se involucran en los asuntos de los demás y centran a su alrededor todas las actividades
- Animador
- Improvisador
- Descubridor
- Arriesgado
- Espontáneo
Reflexivo
Antepone la reflexión a la acción y observa con detenimiento las distintas experiencias. Les gusta considerar las experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas. Recogen datos, analizándolos con detenimiento antes de llegar a alguna conclusión. Son prudentes les gusta considerar todas las alternativas posibles antes de realizar un movimiento. Disfrutan observando la actuación de las otras personas, escuchan a los demás y no intervienen hasta que no se han adueñado de la situación. Crean a su alrededor un aire ligeramente distante y condescendiente.
- Ponderado
- Concienzudo
- Receptivo
- Analítico
- Exhaustivo
Teórico
Enfoque lógico de los problemas, necesitan integrar la experiencia en un marco teórico de referencia.
Enfocan los problemas de forma vertical escalonada, por etapas lógicas. Tienden a ser perfeccionistas Integran los hechos en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar. Son profundos en su sistema de pensamiento, a la hora de establecer principios, teorías y modelos. Para ellos si es lógico es bueno. Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de lo subjetivo y de lo ambiguo.
- Metódico
- Lógico
- Objetivo
- Crítico
- Estructurado
Pragmático
Su punto fuerte es la experimentación y la aplicación de ideas. Descubren el aspecto positivo de las nuevas ideas y aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas. Les gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas ideas y proyectos que les atraen. Tienden a ser impacientes cuando hay personas que teorizan.
Pisan la tierra cuando hay que tomar una decisión o resolver un Problema. Su filosofía es “siempre se puede hace mejor; si funciona es bueno”.
- Experimentador
- Práctico
- Directo
- Eficáz



No hay comentarios:
Publicar un comentario